La actividad es de audiopercepción (auditiva) ya que por un lado vamos a escuchar la pieza musical y por otro lado realizaremos una actividad de expresión (movimientos corporales), ya que usaremos nuestro cuerpo para hacer movimientos y seguir el ritmo de la melodía.
Para introducirles la actividad, presentaremos al autor de forma breve con imágenes, después la docente tendrá que seleccionar tres de sus obras más conocidas y una vez que tengamos la obra elegida podremos ponernos manos a la obra a montar la coreografía.
Nos colocaremos en círculo y la docente se colocará en medio, los pasos serán sencillos, fáciles y repetitivos, con el fin de que todos puedan participar y logremos que memoricen los diferentes pasos.
Primero practicaremos sin música y después pasaremos a interiorizar los pasos con música.
Los movimientos que se van a incluir son los conceptos arriba, abajo, izquierda derecha, centro y alrededor. Así como también trabajaremos el giro, el salto con las dos piernas (abriendo, cerrando) y aprendiendo movimientos de desplazamientos (en parejas, todos juntos en forma de corro, en fila..).
A continuación se muestra la coreografía montada con la obra de Offenbach.
0 comentarios:
Publicar un comentario