martes, 14 de mayo de 2024

¡HASTA PRONTO!

Para finalizar nuestra aventura, nos gustaría hacer una breve reflexión sobre la importancia de la música y todos los beneficios que aporta a los niños y niñas.

La música tiene el don de acercar a las personas. El niño que vive en contacto con la música aprende a convivir mejor con el mismo y con otros niños. A esta edad la música les encanta y es el momento de motivar y animar  a probar cosas nuevas. Gracias a la música los niños y niñas son capaces de desarrollar las siguientes habilidades

Seguridad: la música les aporta una seguridad emocional, confianza, porque se sienten comprendidos al compartir canciones, e inmersos en un clima de ayuda, colaboración y respeto mutuo.

Aprendizaje: la etapa de la alfabetización del niño o la niña se ve más estimulada con la música. A través de las canciones infantiles, en las que las sílabas son rimadas y repetitivas, y están acompañadas de gestos que se hacen al cantar, el niño y niña mejora su forma de hablar y de entender el significado de cada palabra. 

Expresión corporal: con la música, la expresión corporal del niño se ve más estimulada, ya que se utilizan nuevos recursos al adaptar su movimiento corporal a los ritmos de diferentes obras, contribuyendo de esta forma a la potenciación del control rítmico de su cuerpo. 


Gracias a está asignatura hemos podido sacar en valor la importancia de la música en las aulas de Educación infantil así como conocer y experimentar con diferentes recursos que en un futuro, no muy lejano, podremos llevar a nuestras aulas, y aunque el semestre ha pasado muy rápido y nos hubiera gustado realizar más prácticas educativas y conocer más recursos musicales, este periodo ha sido muy gratificante y motivador. 

Es por ello que esta asignatura nos ha abierto una puerta gigante hacia la música y el juego. 


Muchas gracias y os esperamos muy pronto para seguir ¡Dando en la clave!


Autora: María José Fernández Blanco.

BABY MUSIC

 Baby Music es una tribu (así lo describen sus autores Elvira y Juanfe, un matrimonio entregado al mundo de la enseñanza pues ambos son docentes ella de Educación Infantil y el docente de música en Primaria ) formada por mamás, papás, educadores infantiles, profesionales de música y sobre todo por los peques de la casa. 


Con el nacimiento de su primer hijo en 2017 surge el interés por fomentar la educación musical, ya que es una vía para un desarrollo integral del pequeño. Por ello Baby Music promueve un programa de crianza basado en la Estimulación Música Temprana que abarca de 0-6 años. 

Con este proyecto, que cada vez llega a más rincones y personas, sus promotores Elvira y Juanfe buscan remover los cimientos educativos y del desarrollo infantil a través de la música y basándose en la crianza respetuosa, cercana y consciente, dirigida a potenciar las inteligencias múltiples latentes en todos los seres humanos. Pero sobre todo buscan crear esa necesidad de compartir tiempo de calidad en familia generando conocimientos, experiencias y enriqueciendo el desarrollo cognitivo. La frase que acompaña a este matrimonio en su proyecto resuena en diferentes medios de comunicación así como en diferentes plataformas digitales “La música da alma al universo, alas a la mente, vuelo a la imaginación, consuelo a la tristeza y vida y alegría a todas las cosas”.

Además de contar con su propia plataforma online, gratuita y accesible a todo el público, Elvira y Juanfe, ofrecen continuamente formación a la tribu (mamás, papás, educadores infantiles, etc). Tuvimos la oportunidad cuando ellos empezaron esta aventura de contar con su formación musical pues nos enseñaron una nueva forma de contar los cuentos utilizando la música, los cuentos cantados.

A continuación se muestra un ejemplo de cuento cantado “El pollo Pepe” cantado por Elvira, promotora de este proyecto:

https://youtu.be/5fTe-ZZZcI4?feature=shared 

Y por aquí os dejamos el enlace para acceder a su maravillosa plataforma que esconde infinidad de recursos, información y sorpresas pues también podréis encontrar juguetes en su apartado PlayPlay:

https://babymusicestimulacion.com/ 

Autora: Claudia Carreño Mateos 


LOS INSTRUMENTOS MUSICALES

 Existe una gran variedad de instrumentos musicales así como clasificación de los mismos. Los  cotidiáfonos son uno de ellos, un tipo de instrumentos musicales caseros, es decir, que se realizan con materiales que tenemos por casa o reciclados. Su realización fomenta que los niños y niñas manipulen, desarrollen la creatividad y la imaginación y experimenten con sus características, los materiales empleados, los diferentes tipos que hay, etc. 

De esta forma, estamos acercando a los más pequeños al mundo de la música de una forma muy cercana despertando, a su vez, interés y curiosidad por aprender sobre el tema.

El instrumento que hemos elegido es un idiófono sacudido y le hemos puesto el nombre de “Maracas a todo color”. 

Los materiales que hemos utilizado para su elaboración son:

  • Fieltro blanco y rojo.
  • Rotuladores de colores.
  • Arroz.
  • Cartón.
  • Tijeras.
  • Pistola de silicona caliente.
  • Barritas de silicona.
  • Rollo de cartón de papel higiénico.
Fotos del proceso 












Con dicho instrumento hemos creado tres actividades para los diferentes niveles de infantil, una para 3 años, otra para 4 años y otra para 5 años. En todas ellas se trabaja de diferente forma con el instrumento adaptando el grado de dificultad a la edad e incrementándolo a medida que son más grandes.

-La actividad para 3 años se denomina “¿Dónde están las maracas aquí o allí?”.

-La actividad para 4 años se denomina “Seguimos el ritmo”.

-La actividad para 5 años se denomina “Maracas locas”.

Autora: Lidia Saborido Bazo

lunes, 13 de mayo de 2024

Danza Can Can de Offenbach.


La canción que interpretamos se denomina "Can Can" de Offenbach y el baile qué interpretamos está dirigido a la etapa del segundo ciclo de educación infantil concretamente a los cinco años. 

La actividad es de audiopercepción (auditiva) ya que por un lado vamos a escuchar la pieza musical y por otro lado realizaremos una actividad de expresión (movimientos corporales), ya que usaremos nuestro cuerpo para hacer movimientos y seguir el ritmo de la melodía. 

Para introducirles la actividad, presentaremos al autor de forma breve con imágenes, después la docente tendrá que seleccionar tres de sus obras más conocidas y una vez que tengamos la obra elegida podremos ponernos manos a la obra a montar la coreografía.

Nos colocaremos en círculo y la docente se colocará en medio, los pasos serán sencillos, fáciles y repetitivos, con el fin de que todos puedan participar y logremos que memoricen los diferentes pasos.

Primero practicaremos sin música y después pasaremos a interiorizar los pasos con música. 

Los movimientos que se van a incluir son los conceptos arriba, abajo, izquierda derecha,  centro y alrededor. Así como también trabajaremos el giro, el salto con las dos piernas (abriendo, cerrando)  y aprendiendo movimientos de desplazamientos (en parejas, todos juntos en forma de corro, en fila..).

 A continuación se muestra la coreografía montada con la obra de Offenbach.




Autora: Marina Ramírez Pozo


martes, 30 de abril de 2024

Valoración de aplicaciones o webs para el aprendizaje musical en la etapa de Infantil

Bienvenidos de nuevo a “Dando en la clave”.

Hoy os traemos una serie de páginas y enlaces relacionados con la música que pueden ser muy útiles para trabajar con los más pequeños el mundo musical de forma lúdica, atractiva y estimulante. 

La primera de ellas es MÚSICA INFANTIL y ofrece una gran variedad musical pues, podemos encontrar: 

- Canciones infantiles 

- Canciones de cuna

-  Canciones de Disney

- Canciones  de música clásica 

- Canciones cuya melodía ayuda a la concentración (estudio, dormir )

- Canciones en inglés

Aparte de ofrecer una gran variedad de tipos de canciones la página también proporciona cuentos y películas infantiles que pueden ser escuchados desde la propia página.

MÚSICA INFANTIL es un buen recurso q para utilizarlo en el aula, ya que, es totalmente gratuita y tiene un gran abanico de música para elegir en cada situación incluyendo cuentos y películas siendo éstas últimas de gran interés para el alumnado de pequeñas edades. 

A continuación se muestra el enlace para acceder a la misma: 

http://www.musicainfantil.org/#google_vignette

Valoración: 8;5


COCOMUSIC es otra alternativa para acercar y trabajar con el alumnado la música, ofrece fichas y recursos tanto para la etapa de infantil como para primaria. Centrándonos en la etapa de infantil, cuenta con infinidad de  imprimibles con ejercicios prácticos que favorecen el lenguaje musical, la melodía y el ritmo, la expresión o el movimiento entre otras cosas de forma lúdica. Jugando el discente aprende diferentes conceptos como los mencionados en líneas más arriba y hace del aprendizaje algo significativo y extrapolable a otros contextos. Así pues, dicha página se considera útil para trabajar en el aula, ya que, la suscripción es totalmente gratuita y hay multitud de recursos a escoger para trabajar muchos ámbitos de la música.

A continuación se muestra el enlace para acceder a la misma: 

https://cocomusic.es/

Valoración: 9

Y por último se ha de mencionar otra página web bastante interesante para trabajar la música con los más pequeños, MÚSICA APRENDO. 

Música y aprendo Es una plataforma que ofrece juegos para todos los niveles, con diferentes dificultades  y recursos interactivos y dinámicos referentes a instrumentos, cultura musical, para trabajar el oído musical y las notas musicales y el ritmo.También  incluye diversos trivial, juegos de memoria  y musicogramas.

Para poder acceder a estos ejercicios la página también cuenta con un apartado de teoría musical para aprender los contenidos necesarios para poder realizar dichos ejercicios con mayor soltura y facilidad.

A continuación se muestra el enlace para acceder a la misma: 

https://www.aprendomusica.com/

Valoración: 9,5

Autora: Lidia Saborido Bazo

lunes, 15 de abril de 2024

El musicograma: un recurso por descubrir

La música en Educación Infantil se basa en escuchar, cantar y bailar  las canciones infantiles típicas . Pero la música puede ir  más allá , pues existen diversos recursos que facilitan su aprendizaje y no solo eso sino que hace del mismo algo lúdico, atractivo y significativo para los niños y niñas. Uno de estos recursos es el musicograma cuyo creador fue Jos Wuytack a principios de 1970.

El musicograma es una herramienta utilizada para representar gráficamente la música, permitiendo una comprensión visual de las características y elementos de una pieza musical. El musicograma permite que la música sea más accesible y comprensible para las primeras edades. Además, son muchos los beneficios que puede brindar el musicograma en el proceso de enseñanza y aprendizaje de la música, tanto en el ámbito escolar como en el personal. Es por ello que desde las aulas se deben hacer más uso del mismo y ofrecer al alumnado nuevas experiencias y oportunidades de aprendizaje.

A continuación se muestra el musicograma diseñado para interpretar la pieza musical de Mozart, “Pequeña Serenata Nocturna” así como el enlace para visualizar la interpretación de la misma.


Autora: María José Fernández Blanco  

¿Se encuentran presentes las ODS en la Educación Infantil?

Las ODS están cada vez más integradas en la educación de los niños/as para intentar que el mundo sea un lugar mejor donde vivir. Para que esto ocurra debemos empezar desde abajo, es decir, desde infantil ya que son las nuevas generaciones y si desde edades tempranas se les inculca estos derechos será más fácil mantenerlos en el tiempo. De esta manera, si queremos que los niños/as aprendan sobre las ODS debemos llevarlo a su terreno, a través del juego y las canciones, y principalmente a las aulas así que, ¡Las ODS al cole!
La canción elegida para tratar el tema de la ODS se titula “Vamos a cuidar la tierra” (Bichikids /El reino infantil), su letra nos habla sobre cómo tenemos que cuidar la tierra para vivir en un mundo mejor y aunque sea poco lo que hagas para cuidarla el día de mañana la tierra te lo agradecerá. Además, va acompañada de imágenes educativas.



El ODS principal que está trabajando esta canción es el objetivo número 13 “Acción por el clima” ya que la canción trata temas como el consumo responsable del agua, el cuidado de la naturaleza, el reciclaje y esta canción pretende mejorar todas estas acciones para poder crear un mundo mejor, qué es el lema del objetivo 13. Aunque trabaje principalmente el 13, de manera transversal trabaja también el 6 “Agua limpia y saneamiento” ya que al cuidar de nuestro planeta nuestras aguas dejarán de estar sucias y contaminadas, el 14 “Vida submarina” y el 15 “ Vida de ecosistemas terrestres” ya que si la contaminación mejora las especies de animales dejarán de extinguirse y nuestros bosques, mares… estarán habitados de todos ellos.
 A continuación, se adjunta el enlace a la canción.
Actividad “Aprendo a reciclar para cuidar el planeta”

Dirigido al aula de 3 años.


En primer lugar les enseñaremos diferentes bits de los diferentes contenedores que hay, y partiremos de las preguntas ¿sabéis qué es reciclar? ¿Recicláis en casa? Después de que hayan dado su opinión y sepamos que saben de ello, pasaremos a realizar una clasificación de los objetos que se tiran en una basura y los que se tiran en otra será una especie de mural con dibujos de los objetos que irán pegados con velcro, que colocaremos después en la clase, y les explicaremos que cada contenedor tiene un color diferente, por ejemplo el azul es del papel…


Después una vez explicado cómo se recicla y para que sirve para conocer si han captado el mensaje, repartiremos aros de diferentes colores, negros, amarillos, azules, verdes.. Después pondremos una canción, elegida a conciencia “Vamos a cuidar la tierra” (Bichikids/El reino infantil)  y cuando pare la música, iremos mostrando objetos de basura, por ejemplo un zumo ¿en que aro nos tendremos que colocar? 


Finalmente realizaremos una reflexión conjunta en la asamblea sobre el trabajo realizado y de lo que han aprendido.


Objetivos.

- Concienciar que si queremos disfrutar de la naturaleza y el campo debemos de cuidarlo, comenzando a reciclar, aprendiendo desde que somos pequeños cómo se recicla y para qué sirve.

- Fomentar el gusto por la música, entendiendo lo que dice.

- Potenciar valores de respeto, cuidado de la naturaleza, playas, mares…


Temporalización y materiales.

La temporalización será de aproximadamente 45 minutos y como materiales utilizaremos la radio, bits y aros de diferentes colores.


Autora: Alba María Camacho Villanego

 

Dando en la clave Template by Ipietoon Cute Blog Design